Skip to content

Cuándo comienza y finaliza el ciclo escolar 2023-2024

Aula de clases vacía

La Secretaría de Educación Pública (SEP) compartió el calendario oficial para el periodo escolar 2023-2024, donde se informó que el calendario contará con 190 días efectivos de clases, mismos que aplicarán a todas las escuelas públicas y privadas a nivel básico, mientras que para las Escuelas Normales y de Formación docente en Educación Básica su calendario contará con 195 días.

De tal forma que ambos calendarios establecen que el inicio de los cursos será el próximo 28 de agosto de 2023 y concluirán el martes 16 de julio de 2024. Lo que quiere decir que el calendario escolar 2023-2024 de educación básica tendrá 190 días aplicables a preescolar, primaria y secundaria en todas las escuelas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Respecto a la educación y formación de docentes en instituciones públicas y privadas, su calendario contará con cinco días extras, es decir, que en total tendrán 195 días en los que se incluyen las sesiones del Consejo Técnico Escolar en los planteles educativos, donde realizan sus prácticas todos los futuros profesores.

Cabe recordar que la SEP tomó la decisión de realizar algunos cambios en el ciclo escolar 2022-2023, donde afectó el final del mismo. Entre las modificaciones destacó que omitieron algunas fechas y en su lugar agregaron días de descanso oficial.

Dichos cambios fueron implementados debido al “Taller Intensivo de Formación Continua”, el cual incluía presencia de alumnos y en algunos días la ausencia de los mismos, motivo por el cual terminaron moviendo algunas fechas; sin embargo, se respetaron los 190 días de clases que se tenían contemplados desde el inicio del ciclo escolar.

También, como parte de los cambios, se implementó que la última Junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo en curso se lleve a cabo el próximo viernes 30 de junio, significando el último puente de los alumnos antes de dar inicio a sus vacaciones de verano.

Lo que quiere decir que las firmas de boletas se llevarán a cabo entre el viernes 21 y hasta el miércoles 26 de julio, momento en el que serán entregadas las boletas de calificaciones, documento en el que se comparte el promedio general obtenido a lo largo del año en todas las materias del curso.

Por otra parte, los padres de familia que deseen consultar la versión digital o que planeen descargar las boletas de calificaciones expedidas por la SEP deberán seguir el siguiente procedimiento:

Los padres de familia podrán descargar las boletas digitalmente

  • Primeramente deberán ingresar a la página oficial de la Secretaría en el siguiente link: https://www.gob.mx/aefcm.
  • Posteriormente dar clic en el apartado de “Consulta de boletas y certificados”.
  • Ingresar el CURP del estudiante y la Clave de Centro de Trabajo (CCT) del plantel donde estudia.
  • Seleccionar el documento que se desea descargar.
  • Finalmente, guardar el archivo descargado.

¿Cuántos puentes tendrán los alumnos durante el ciclo escolar 2023-2024?

Abarcará los correspondientes al Grito de Independencia (viernes 15 de septiembre), Día de muertos (jueves 2 de noviembre), conmemoración de la Revolución Mexicana (lunes 20 de noviembre) y las fiestas decembrinas (del lunes 18 de diciembre de 2023 al lunes 8 de enero de 2024).

Para el siguiente año abarcará el día de la Constitución de 1917 (lunes 5 de febrero), en el mes de mayo por Consejo Técnico los miércoles 1° y 15, junto con el viernes 31. Cabe destacar que el calendario escolar puede llegar a variar dependiendo de la entidad federativa en la que se ubique el plantel, por lo tanto se recomienda estar al pendiente de los comunicados.